Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) han identificado una innovadora estrategia terapéutica para tratar el glioblastoma, el tumor cerebral maligno más común en adultos.
Este avance, publicado en la revista Life Sciences, muestra cómo el bloqueo de la proteína Foxp3, presente en las células del glioblastoma, mejora significativamente la respuesta del tumor a la quimioterapia y la radioterapia en estudios in vitro y preclínicos.
El glioblastoma es conocido por su agresividad y resistencia a los tratamientos convencionales, con una mediana de supervivencia de apenas nueve meses y una tasa de supervivencia a cinco años del siete por ciento.
Marianela Candolfi, líder del estudio e investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA), explicó que la proteína Foxp3 favorece la invasión tumoral y el crecimiento del tumor al activar la proliferación de células endoteliales. Por ello, el equipo estudió el impacto de bloquear esta proteína utilizando un péptido experimental llamado P60, desarrollado por Juan José Lasarte en la Universidad de Navarra.
El péptido P60 no solo mejoró la sensibilidad del glioblastoma a los tratamientos, sino que también redujo directamente la viabilidad y migración de las células tumorales, así como la proliferación de células endoteliales. Los resultados fueron evaluados mediante modelos celulares murinos y humanos, incluyendo cultivos derivados de biopsias de pacientes con glioblastoma.
Según Candolfi, este enfoque terapéutico abre nuevas posibilidades para combatir este tumor, aunque aún se requieren investigaciones adicionales para estudiar sus efectos sobre la inmunidad antitumoral y avanzar hacia ensayos clínicos.