03/08/2025  -  Interés General
INFORME DE CAME
Cómo fue el impacto de las vacaciones de invierno en la provincia y el país
Durante las vacaciones de invierno, 4,3 millones de turistas recorrieron distintos puntos del país, aunque con cifras inferiores al invierno pasado. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el turismo interno registró una caída del 10,9 por ciento en comparación con 2024, influenciada por factores como la situación económica, un tipo de cambio menos competitivo y condiciones climáticas más frías y lluviosas.

De acuerdo al informe enviado a MERCURIO NOTICIAS, el gasto promedio diario por turista fue de 89.236 pesos, mientras que la estadía media se redujo de 4,1 días en 2024 a 3,9 días este año. A precios constantes, el impacto económico fue un 11,2 por ciento menor al del año anterior, alcanzando un total de 1,5 billones de pesos. En términos internacionales, el turismo interno generó un ingreso estimado de 1.163 millones de dólares.  

Entre los factores que marcaron esta temporada se destaca la tendencia de los turistas con mayor poder adquisitivo a optar por destinos internacionales, motivados por ofertas y promociones. De hecho, el Hot Sale realizado en mayo anticipó esta preferencia: más de la mitad de las ventas durante el evento fueron para viajes al exterior. Según el INDEC, los viajes internacionales crecieron un 67 por ciento interanual en el primer cuatrimestre del año.  

Por otro lado, las políticas nacionales y provinciales favorecieron la movilidad interna. El escalonamiento de las vacaciones escolares permitió distribuir el flujo turístico durante todo julio, evitando la saturación de rutas y ofreciendo más alternativas de alojamiento. Frente al clima frío e inestable, los destinos de playa quedaron relegados, mientras que las opciones de montaña, nieve, termales y turismo rural ganaron protagonismo.  


Entre Ríos, uno de los más buscados


Entre Ríos fue uno de los destinos más buscados en el receso invernal gracias a su diversidad de propuestas y proximidad con grandes centros urbanos.

El gasto promedio diario por turista rondó los 85 mil pesos y la ocupación alcanzó un promedio del 47 por ciento, con picos del 80 en algunas localidades. Las políticas provinciales como el programa "Pasaporte Entre Ríos" y la campaña promocional "#ModoCarpincho", implementada en Córdoba, Rosario, CABA y Buenos Aires, jugaron un papel clave en estos resultados.  

Las propuestas termales se destacaron particularmente en Federación, donde el complejo termal atrajo a familias que buscaban descanso en aguas cálidas. Victoria ofreció un entorno tranquilo con su costanera y gastronomía, mientras que Villa Elisa captó atención con su complejo de aguas cercanas a los 40° centígrados y piscinas temáticas ideales para disfrutar en familia.

En tanto, Gualeguaychú combinó actividades culturales y recreativas con relax en sus termas. Concordia sobresalió por su amplia agenda cultural y recreativa, que incluyó ferias, visitas guiadas al Castillo San Carlos, paseos turísticos, propuestas museísticas, pesca deportiva y turismo rural. Además, implementó el kit sensorial "Concordia en tus Sentidos", destinado a quienes se alojaron más de tres noches. En Concordia, el gasto promedio por persona fue de 79.065 pesos diarios.  

La mayoría de los turistas que visitaron Entre Ríos provenían de la provincia de Buenos Aires y más de la mitad exploraron la región por primera vez. 

A pesar de las dificultades económicas y climáticas que marcaron esta temporada invernal, el turismo interno demostró su capacidad para movilizar millones de argentinos y consolidarse como una opción relevante dentro del circuito turístico nacional.

Los destinos tradicionales como Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta y El Calafate también fueron protagonistas junto a los complejos termales de Santiago del Estero y Entre Ríos.

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar