18/07/2025  -  San Salvador
Acto en memoria del atentado a la AMIA: a 31 años, se renueva el pedido de justicia
Este viernes a las 9:53, frente a la Sinagoga de San Salvador, se llevó a cabo un acto conmemorativo en homenaje a las víctimas del atentado a la sede de la AMIA, ocurrido hace 31 años. El evento reunió a miembros de la comunidad judía, autoridades locales y ciudadanos que se congregaron para recordar a las 85 personas fallecidas, los más de 300 heridos y renovar el pedido de justicia frente a un caso que aún permanece impune.

Según registró MERCURIO NOTICIAS, durante el acto, Ileana Kaplán, integrante de la comunidad judía local, tomó la palabra y expresó con profunda emotividad que "85 personas murieron, más de 300 heridos y todos los argentinos acarreamos con traumas y con esto me refiero a la ausencia de justicia y castigo a los responsables".

En su discurso, Kaplán recordó que este ataque no fue un hecho aislado, sino que estuvo precedido por el atentado a la embajada de Israel en 1992. "La impunidad estuvo y sigue. Y el terrorismo también, permitiendo que el mal absoluto triunfe otra vez cosechando muertos, heridos, confusión y aún más evidente y prolongada impunidad", enfatizó.


También hizo referencia al fiscal Alberto Nisman, quien investigaba la causa AMIA al momento de su fallecimiento en circunstancias aún no esclarecidas. "Ya lo dijeron, pero también quiero mencionar al doctor Nisman, fiscal de la causa, que es conocido como el muerto número 86 de AMIA", señaló. En su mensaje final, instó a los presentes a mantener viva la memoria y continuar exigiendo justicia: "Si no hay castigo para semejantes delitos, van a seguir ocurriendo".

Por su parte, la viceintendente de San Salvador, Daniela Casse, destacó los avances legislativos recientes en relación con el caso, mencionando la aprobación de la ley de juicio en ausencia como una herramienta clave para avanzar en el proceso judicial. "Hoy en cada rincón de la Argentina estamos pidiendo justicia para las víctimas y sus familias. Recientemente se aprobó la ley de juicio en ausencia, una herramienta jurídica para que la justicia cumpla su objetivo de juzgar los atentados y delitos a través de un juicio que debe reconstruir lo sucedido para llegar a la verdad", expresó.


Subrayó además la importancia de mantener viva la memoria histórica y los valores fundamentales que surgen del recuerdo de este trágico episodio: "Memoria. Recordar y honrar la memoria de las víctimas es fundamental para mantener viva la historia y evitar que se repitan atrocidades similares. Tolerancia. Recordar este evento es mantener viva la importancia de promover la inclusión y el respeto por la diversidad. Responsabilidad. La responsabilidad de los gobiernos y las instituciones para prevenir y responder a los ataques terroristas es un tema relevante en este contexto".

En un llamado a la unidad y la esperanza, Casse concluyó su intervención destacando el rol de la fe y la búsqueda de justicia como pilares fundamentales: "La búsqueda de la paz y la reconciliación con los pueblos hermanos nos llevará a ser una nación más libre y justa. Mantengamos viva esta fe que se hará justicia".

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar