10/07/2025  -  Producción
PREOCUPACIÓN EN LOS PRODUCTORES
"Una vez que haya un campo con garrapata, lo tenemos que tratar sí o sí", sentenció el titular de Fucofa
En la provincia de Entre Ríos, la presencia de garrapatas en los campos se ha convertido en un problema creciente que afecta al sector ganadero. El presidente de la Fundación contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), Luis Folmer, expresó su preocupación por esta situación y resaltó la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la propagación de esta plaga.

Durante una charla en San Salvador, Folmer destacó en diálogo exclusivo con MERCURIO NOTICIAS que el objetivo principal es "concientizar al productor de qué medidas tomar" en caso de detectar un foco de infección en sus campos. Según explicó, la invasión de garrapatas comenzó hace aproximadamente cinco años, cuando Corrientes dejó de implementar controles estrictos: "Ya arrancó hace cinco años cuando Corrientes se cansó de tratar y colgar la toalla. Y bueno, imagínense tener un vecino que tenemos frontera seca varios kilómetros, la hacienda viene, va y viene. Hoy es incontrolable".  

El presidente de Fucofa señaló que el movimiento de haciendas entre provincias y la falta de control en las fronteras han dificultado la tarea de contener la propagación: "Imagínense ustedes todas las tropas que pasan por Entre Ríos, Buenos Aires... cada vez es más difícil para nosotros atajar todos los penales".  

Folmer también hizo un llamado a los productores para que extremen las precauciones al adquirir ganado, ya que la seguridad en los remates feria ya no está garantizada: "Hoy ya no hay seguridad. Hoy no podes confiar ni en el vecino porque si vos haces bien las cosas, el vecino las hace mal, tenés garrapatas".

En relación a las causas de contagio, aclaró que la garrapata viaja exclusivamente en el ganado bovino y desestimó que otros animales sean responsables de la propagación: "Nuestros técnicos se basan en fundamentos, o sea, traemos fundamentado que el ciervo no transporta, que el chancho tiene su propia garrapata que no sube la de la vaca, o sea, no contagia".  

[58349]

Para abordar el problema, Fucofa ofrece apoyo gratuito a los productores afectados. Una vez que se detecta un foco, se realiza un análisis para determinar el tratamiento adecuado: "El productor denuncia, mira, tengo garrapata. Va el garrapatero, le saca, les extrae garrapatas, se hace analizar y viene con un diagnóstico sobre qué producto usar y cada cuánto usar. Eso lo proveé la Fucofa en forma gratuita".  

Aunque algunas zonas como San Salvador presentan condiciones más controlables por ser áreas de chacras y no de monte, Folmer insistió en la importancia de actuar rápidamente ante cualquier caso: "Una vez que haya un campo con garrapata, lo tenemos que tratar sí o sí", sentenció.  

La fundación continúa trabajando para brindar soluciones efectivas y generar conciencia entre los productores sobre la necesidad de realizar controles rigurosos para evitar la propagación de esta plaga que afecta directamente al sector ganadero.

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar