Esta semana, Argentina enfrentará una marcada dinámica meteorológica con fenómenos intensos que afectarán a gran parte del territorio nacional. Entre el lunes y el martes, se prevén lluvias, chaparrones y tormentas fuertes en el este del país, con acumulados significativos y eventos localmente severos.
Según Leonardo De Benedictis, de Meteored, las provincias más afectadas serán Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, donde se esperan precipitaciones que podrían superar los 70 mm en algunos sectores. Estas tormentas estarán acompañadas de actividad eléctrica, ráfagas de viento de hasta 70 km/h y caída de granizo.
El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas por tormentas intensas debido al potencial de daños en áreas agrícolas, anegamientos temporales y complicaciones para la logística rural y urbana. Este escenario genera preocupación adicional en sectores productivos, especialmente en plena cosecha gruesa en el norte bonaerense.
A partir del martes, la rotación del viento al sector sur dará paso a una irrupción de aire frío de origen polar que avanzará desde la Patagonia hacia el centro y norte del país. Este ingreso estará acompañado de viento intenso y un marcado descenso de las temperaturas. Desde el miércoles hasta el domingo, gran parte del territorio nacional experimentará heladas generalizadas y temperaturas mínimas por debajo de los promedios normales para esta época del año. Regiones productivas clave como la región Pampeana, Cuyo y áreas del NEA y NOA se verán afectadas.
El carácter persistente de esta irrupción fría es destacable, ya que se extenderá por varios días consecutivos con condiciones más propias del invierno que del otoño. Este cambio drástico genera especial atención debido al contraste con las semanas previas.