22/05/2025  -  San Salvador
TALLER SOBRE DUELO EN SAN SALVADOR
"Hay que entender que para poder salir del duelo hay que atravesarlo", afirma una terapeuta
Esta semana se llevó a cabo un taller sobre duelo en el Salón Parroquial de San Salvador, dirigido por Gloria Miguens, terapeuta especializada en el final de la vida. El evento tuvo como objetivo principal brindar herramientas para acompañar tanto a las personas que están en sus últimos momentos como a quienes atraviesan el dolor de la pérdida de un ser querido.

En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, Miguens destacó la importancia de hablar sobre la muerte, un tema que muchas veces genera temor y se evita en las conversaciones cotidianas. Según la terapeuta, "la idea es poder enseñar a la gente cómo acompañar a la persona que se está por morir. Tenemos mucho miedo a la muerte, no hablamos de la muerte, y pasan cosas muy lindas. Aquellas personas que están por cerrar su vida necesitan ser acompañadas, cuidadas, protegidas".

El enfoque del taller estuvo en normalizar el proceso de morir como parte de la vida y en ofrecer herramientas para que los familiares y seres cercanos puedan brindar apoyo emocional y físico. "La realidad es que lo único certero desde el momento en que fuimos concebidos, lo único que es al 100% seguro que nos va a pasar a todos, es que vamos a morir. Entonces, ¿por qué no aprender y darle lugar a la muerte como parte de la vida? Cuando uno hace eso pasan cosas muy buenas y muy lindas", sostuvo Miguens.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue cómo acompañar a las personas en sus últimos momentos de vida: "El tiempo previo es importantísimo porque uno tiene miedo, está triste, despidiéndose de sus seres queridos. Y si además de eso tengo la suerte de tener gente que me quiere, que me acompaña y que me cuida, yo puedo realmente soltar y morir en paz".

Además, se abordaron estrategias para transitar el duelo tras la pérdida de un ser querido. Miguens enfatizó que es fundamental atravesar el dolor para poder superarlo: "Hay que entender que para poder salir del duelo hay que atravesarlo. Si uno se llena de actividades y trata de no pensar, no sirve porque uno no puede salir del duelo. El momento del duelo es un tiempo para patalear, para llorar, para enojarse".

La terapeuta también destacó que cada persona vive el duelo a su propio ritmo y que es esencial respetar esos tiempos: "A veces le molesta a la gente que tal o cual persona siga triste o muy desalentada, pero tenemos que entender que cada uno tiene sus tiempos para duelar. En la medida que yo los puedo acompañar desde mi estar, desde mi escucha, toda esa ayuda puede hacer realmente que sea un buen duelo", afirmó.

Miguens concluyó con una reflexión sobre la importancia del acompañamiento y el confort emocional durante los procesos de despedida y duelo. "Cuando nos toca lo mejor es poder transitarlo. Uno sufre porque ama mucho, entonces hay que animarse a sufrir. A nadie le gusta, nadie lo elige, pero es parte del camino hacia la sanación emocional", finalizó.


Este espacio permitió a los asistentes adquirir herramientas prácticas y reflexionar sobre cómo enfrentar uno de los aspectos más inevitables y universales de la vida: la muerte.

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar