En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, señaló que algunos trabajadores, especialmente del área de comedores, recibieron avisos de despido en los últimos días. "La verdad que nos desayunamos el día lunes, que hay muchos trabajadores de comedores y demás que le han sido avisado que van a quedar sin trabajo a fin de mes", expresó. Según el dirigente, estas medidas buscan influir en las decisiones de ciertos senadores respecto a la polémica ley que afecta a la obra social.
El secretario General también manifestó su preocupación por la falta de representación de ATE en los órganos directivos de la obra social. "ATE no tiene director y nosotros estamos defendiendo la obra social de todos los trabajadores", afirmó.
Este miércoles, una delegación de ATE San Salvador viajó a Paraná junto a AGMER y al SOEMSS en apoyo a la movilización. El objetivo principal es rechazar una ley que, según los gremios, perjudicaría gravemente a los trabajadores. Entre los puntos más cuestionados, Jaure destacó: "Quieren sacar, por ejemplo, el plan familiar, que cada afiliado tenga que pagar a un hijo si tiene".
Finalmente, el dirigente denunció la existencia de una "bajada de línea desde la provincia" para controlar quiénes participan en las medidas de fuerza. "Están haciendo persecución laboral, han invadido hasta el derecho de hacer una huelga", concluyó.