Si bien se vienen llevando a cabo acciones preventivas desde hace varias semanas, en esta ocasión se puso especial énfasis en la planificación de posibles evacuaciones. En este sentido, se establecieron acuerdos con distintas instituciones para la habilitación de centros de evacuación en las sedes barriales. Hasta el momento, solo una familia ha tenido que abandonar su hogar por sus propios medios, pero se espera que, ante la previsión de un mayor crecimiento del río, más vecinos se vean afectados.
"Queremos transmitir tranquilidad a la población y hacerles saber que estamos trabajando activamente para hacer frente a la creciente del río Uruguay. Desde hace semanas venimos desarrollando tareas preventivas y hoy nos reunimos con la Junta de Defensa Civil, conformada por fuerzas de seguridad, salud y ENERSA, entre otras instituciones", expresó José Luis Walser al finalizar la reunión.
Asimismo, el intendente informó sobre el Protocolo de Defensa Civil establecido y dio a conocer la situación actual del río, que alcanzó los 7,90 metros en Colón durante la mañana del martes. "Existe la previsión de que el nivel del agua siga aumentando y, superando los 8 metros, comenzarán a verse afectados vecinos de nuestra ciudad. Actualmente, solo una familia ha decidido autoevacuarse en casa de un familiar", afirmó.
Walser también destacó que, si bien aún no se ha registrado ingreso de agua en ninguna vivienda, es fundamental llevar adelante un trabajo preventivo y organizado, concientizando a los vecinos para que abandonen sus hogares antes de que el agua llegue. "Estamos trabajando en estrecha colaboración con Defensa Civil y hemos preparado nuestras sedes barriales para funcionar como centros de evacuación en caso de ser necesario", concluyó.