Según las palabras del propio Ramírez, la Misa Criolla honra la vida y une a las personas más allá de sus creencias, raza, color u origen. Es una obra que invita a reflexionar sobre la dignidad humana y a valorar la diversidad cultural.
Los primeros tres conciertos se llevarán a cabo durante el fin de semana largo del 14, 15 y 16 de octubre en Concordia, Estancia Grande y San José, respectivamente. El último se realizará en San Salvador en noviembre. Todas las presentaciones son de entrada libre y gratuita.
El espectáculo contará con más de 110 músicos en escena, entre los que se encuentran el Coro Polifónico San Salvador, dirigido por Francisco Monzalvo, y los coros Tahil Mapu, Coral Uruguayense, Coral Río Uruguay y Coro Candilejas, todos preparados y dirigidos por Leonel Policastro. Además, participará el solista Rubén Orlando Monzón y músicos invitados.
La Orquesta Municipal San Salvador acompañará a los coros y el espectáculo estará bajo la conducción artística de Leonardo Avancini. Será una experiencia única que no se puede perder ningún amante de la música.
La Misa Criolla es un tesoro cultural que ha trascendido generaciones y continúa emocionando a quienes tienen la oportunidad de escucharla. Es una obra que invita a reflexionar sobre la condición humana y a valorar la diversidad cultural.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración y disfrutar de la música en su máxima expresión.
Lugares
El sábado 14, el concierto será a las 21:00 en el Centro de Convenciones Concordia.
Por su parte el domingo 15, la cita será en la parroquia San José Obrero, en Estancia Grande, a las 20:00.
El tercero será el lunes 16 de octubre a las 17:00 en el Predio Multieventos de San José.