23/09/2023  -  Salud
EN ORO VERDE
Se presentó el primer Centro de la Mujer de la provincia
Se inauguró en la localidad de Oro Verde, en el departamento Paraná, el primer Centro de Salud de la Mujer de la región. Esta iniciativa, impulsada por el Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener), tiene como objetivo brindar atención integral a las mujeres de la provincia y la región, facilitando el acceso a la salud y a los controles médicos necesarios.

La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, participó de la presentación del Centro de Salud de la Mujer y destacó "la importancia de trabajar en redes y en articulación para fortalecer la detección precoz y el tratamiento temprano de diversas patologías". Asimismo, valoró "la inversión en salud y en educación que se realiza en nuestro país, especialmente en Ciencia y Tecnología, y destacó la importancia de mostrar esa inversión en hechos y políticas públicas concretas".
La presidenta del Consejo de Administración de Cemener, Jesuana Aizcorb, agradeció a todo el equipo y profesionales que trabajaron en la creación del Centro de Salud de la Mujer. Indicó que se están ultimando detalles para terminar de instalar los equipos y que el objetivo es “permitir una atención integral de la salud que esté centrada en las pacientes, en contar con el equipamiento, la tecnología adecuada y el personal preparado”. La profesional también se refirió a la optimización del tiempo, a los servicios y tratamientos que ofrece el Centro de la Mujer.
El Centro de Salud de la Mujer plantea brindar salud de manera integral, con personal altamente calificado, equipamiento de última tecnología e instalaciones que permitan ofrecer servicios integrales, de calidad y con calidez.
La atención ginecológica integral incluirá estudios de densitometría ósea, mamografías, ecografías mamarias y ginecológicas, lo que permitirá el desarrollo de la baja complejidad en pos de la prevención y el diagnóstico temprano.
Esta atención brindada en el Centro de la Mujer se complementará con servicios de alta complejidad con los que cuenta hoy la Fundación, tales como el diagnóstico a través de imágenes de resonancia magnética, tomografías, centellogramas óseos (SPECT-CT) y estudios de PET-CT, como así también los tratamientos oncológicos, de braquiterapia y radioterapia externa.

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar