El encuentro se desarrolló durante toda la jornada en las instalaciones de la Casa de la Historia y la Cultura y contó con la participación de alrededor de 100 instructores. El personal altamente calificado de la ANSV se encargó de realizar la Actualización Normativa, Actualización de Conocimientos y Rematriculación.
La ANSV es el organismo nacional encargado de reducir la siniestralidad vial en todo el territorio argentino, mediante la educación ciudadana, el control y fiscalización del cumplimiento de las normativas, y la colaboración con las fuerzas policiales y de seguridad en materia de fiscalización y control del tránsito y de la seguridad vial.
Este importante encuentro regional fue una oportunidad única para que los instructores y evaluadores teórico-prácticos se actualizaran en las últimas normativas y conocimientos relacionados con la emisión de licencias de conducir.
El abogado del Sistema, Eduardo Pascucci, en diálogo con MERCURIO NOTICIAS, comentó que durante el encuentro, “se trabajó sobre la jerarquización de la licencia de conducir, el trámite de expedición de la misma, los requisitos que debe cumplir el solicitante y las últimas novedades normativas. También se dedicó una parte específica al tema de motos”.
“Además, se aprovechó la reunión para intercambiar experiencias y evacuar consultas. Se trabajó sobre algunas cuestiones que tienen que ver con la agencia, como la campaña para que todas las provincias adhirieran al alcohol cero. Hoy más de la mitad de las provincias del país están adheridas y es una herramienta más para reducir la tasa de siniestralidad vial”, resaltó el entrevistado.
Acotó además que “la licencia es una habilitación que otorga el estado en este caso el estado municipal y su obtención implica un trabajo en cadena que contribuye a la reducción de la tasa de siniestralidad. También se habló sobre los controles que deben existir para garantizar la seguridad vial”.
En este sentido, Pascucci explicó que “se está implementando el tema del scoring, que otorga 20 puntos a cada conductor y que se descuentan en base a las infracciones que pueda cometer. Hay formas de recuperarlos o puede estar suspendido por un periodo determinado. El scoring es uno de los cuatro pilares establecidos por la ley 26 363 que creó la agencia”.
En cuanto a la capacitación para obtener la licencia, “se discutió sobre el curso, su duración y contenido. Se ha dado un gran salto en este sentido, nivelando y subiendo los estándares para garantizar una formación adecuada a los conductores”, concluyó.