“Las escuelas son la 5 y la 14”, confirmó la funcionaria en exclusiva al móvil en vivo de MERCURIO NOTICIAS, ante la consulta de cuáles serían las instituciones educativas del departamento San Salvador que serán beneficiadas con la extensión horaria.
La Escuela 5 "Centenario", de San Salvador; y la rural número 14 "Del Ñandubay" serán las escuelas que extenderán la jornada, aunque Confalonieri aclaró: “Estamos aguardando la normativa del Consejo General de Educación, para ver cómo se va a implementar, si va a haber capacitaciones para los docentes, cuál va a ser la remuneración, igualmente, ya estuvimos trabajando con la supervisora, el jueves antes del receso y con las escuelas que supuestamente van a ampliar su jornada a partir de agosto, con organización”.
En este punto, fue cauta al referir que “el proceso se va a realizar paulatinamente, progresivamente, recuerden que toda una comunidad gira en torno a las escuelas, llámese actividades recreativas, lúdicas, culturales, religiosas, uno espera que el chico salga de las 17:00 de la escuela para que comience sus otras actividades”, reflexionó.
Asimismo, consideró también que “será un fuerte cambio, una fuerte sacudida para la comunidad en el sentido que todos tenemos que pensar en que una escuela va a ampliar sus actividades en una hora más y todo se tendrá que ir acomodando en función de esta escuela que agrega una hora. Hoy es una, mañana serán todas”, advirtió Confalonieri.
[50432]
Luego habrá que rever distintas situaciones porque hay escuelas que ya tienen talleres, o bien comparten su espacio físico con otras instituciones. “No se pueden superponer los horarios”, sentenció.
Asimismo, hay que hablar con la Coordinación de Comedores para ver cómo se adaptan los horarios, pero eso ya depende del Ministerio de Desarrollo Social y no del Consejo.
En principio se habla de agregar clases de Lengua y Matemática, pero no se descarta incorporar otras temáticas como Inglés, Medio Ambiente o Educación Sexual. “No es agregar una hora más, sino hay que ver qué hacemos en esa hora. En principio se lo ofrece al maestro de aula, para que continúe al frente esa hora, de no ser posible ese docente, hay que ver de qué forma se incorpora un nuevo docente, pero aún no tenemos esa normativa”, aclaró la funcionaria de Educación del departamento.
Dejó en claro asimismo que “esto no es para Primero y Segundo grado, a quienes estamos abocados de lleno al programa “A Leer” que es un contenido diseñado por el CGE, donde hay una orientadora pedagógica que sigue todo esto. Estamos enfocados a que este programa funcione, porque tienen un nivel de excelencia para que todos los estudiantes al cabo de finalizar Tercer grado, sepan leer y escribir”.